La Reforma Universitaria
Este artículo trata sobre la Reforma Universitaria (¿1998?-¿2010?) a nivel europeo incluida en la Estrategia de Lisboa y llamada popularmente Proceso de Bolonia. Se considera que empieza con la Declaración de Bolonia; de ahí su nombre.
Una de las iniciativas en contra del proceso de Bolonia en Sevilla, donde los estudiantes de la Facultad de Física se preparan para una manifestación. En la foto se aprecia una pancarta donde se expone la consigna No a Bolonia.
Charla informativa sobre los planes de estudio en una facultad española.Proceso de Bolonia es el nombre que recibe el proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia, acuerdo que en 1999 firmaron los ministros de educación de diversos países de Europa (tanto de la UE como de otros países como Rusia o Turquía). en la ciudad italiana de Bolonia. Se trató de una declaración conjunta (La UE no tiene competencias en materia de educación) que dio inicio a un proceso de convergencia que tenía como objetivos facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales. La declaración de Bolonia condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países y que serviría de marco de referencia a las reformas educativas que muchos países habrían de iniciar en los primeros años del siglo XXI. Este acuerdo se enmarca dentro del Acuerdo General de Comercio de Servicios, firmado en 1995, y cuyo objetivo declarado es “liberalizar el comercio de servicios” a escala mundial (porque la OMC integra a 151 Estados, incluyendo a toda la Unión Europea) para introducirlos en el mercado, ya que “la financiación pública es un elemento de distorsión de los mercados”.
Para muchos sectores de la sociedad, el Proceso de Bolonia va más allá de lo firmado en Bolonia,comprendiendo aspectos relativos a toda la reforma universitaria que se consideran más importantes, especialmente aquellos referidos a la financiación de la universidad pública, y cuenta con muchos detractores y opositores.
Historia
En 1974, Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista, en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. Durante la década de los 80 y 90 se hicieron numerosos informes de la CEE pidiendo a los países una educación más competitiva y atractiva para el mercado.